La celebración inicia el 6 de octubre con un evento en Estudios Churubusco y el recorrido itinerante concluirá a finales de noviembre de 2011. La información de las actividades, ubicación de las sedes y programación de películas podrá consultarse en el sitio www.80cinesonoromexico.com.mx
cintas emblemáticas que abrieron esta nueva era cinematográfica en nuestro país son:
- La Sombra de Pancho Villa (Miguel Contreras Torres, 1932)
- El Anónimo (Fernando de Fuentes, 1932)
- El Compadre Mendoza (Fernando de Fuentes, 1933)
- La Mujer del Puerto (Arcady Boytler, 1933)
- Redes (Fred Zinneman y E. Gómez Muriel, 1934)
- Dos Monjes (Juan Bustillo Oro, 1934)
- Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes, 1935)
- Madre Querida (Juan Orol, 1935)
- Allá en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936)
La celebración contempla la realización de los siguientes ciclos de cine en la Cineteca Nacional y el Cinematógrafo del Chopo:
a) Primeras películas sonoras en México
- Santa (1931) de Antonio Moreno
- El automóvil gris (1919/1931) de Enrique Rosas
- El prisionero trece (1933) de Fernando de Fuentes
- La mujer del puerto (1933) de Arcady Boytler
- Dos monjes (1934) de Juan Bustillo Oro
b) Diseño sonoro en el cine mexicano contemporáneo
- Amores perros (2000), de Alejandro González Iñarritu
- Nicotina (2002), de Hugo Rodríguez
- Zurdo (2004), de Carlos Salces
- El violín (2005), de Francisco Vargas
- En el hoyo (2007), de Juan Carlos Rulfo
- Luz silenciosa (2007), de Carlos Reygadas
- Kilómetro 31 (2008), de Rigoberto Castañeda
- Backyard (2009), de Carlos Carrera
- Seguir siendo (2010), de Ernesto Contreras
- El infierno (2010), de Luis Estrada
También se realizarán ciclos de cine en otras ciudades a partir de noviembre. Las sedes participantes son:
- Cineteca de Nuevo León
- Cineteca de San Luis Potosí
- Cineteca de Oaxaca
- Cine Morelos
- Cineteca de Tijuana
Asimismo, se llevarán a cabo en la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa #383, Col. Barrio de Santa Catarina, D.F.) mesas redondas que abordarán diversos temas relacionados con los 80 años del cine sonoro en México, todos los martes de octubre y noviembre, a las 19:00 horas (entrada libre):
No hay comentarios:
Publicar un comentario